Como vimos en la entrada anterior, el estrés no es necesariamente malo; sólo es perjudicial para la salud cuando es excesivo por su intensidad, su frecuencia o su duración.

¿Cómo saber, entonces, si mi nivel de estrés es excesivo? La
segregación excesiva de las hormonas del estrés, el cortisol y la adrenalina,
presentan una serie de indicadores que se presentan en cuatro niveles: físico,
cognitivo (pensamientos), psicológico, y conductual. Eso sí,
con dos condiciones: tienen que tener una duración continuada en el tiempo (más
de 3 meses), no han estado siempre en tu vida, Y no se explican por que haya una causa física, situación
concreta temporal o enfermedad previamente identificadas.

2.- A nivel cognitivo o mental: pueden aparecer dificultades de concentración y
memoria, o una mayor dificultad para tomar decisiones, mayor proporción de
pensamientos negativos o catastróficos, "rumiaciones" (dar vueltas a
las mismas cosas sin que aparezcan soluciones), sensación de lentitud de
pensamiento, etc.
3.- A nivel psicológico; puede aparecer irritabilidad, cambios
bruscos de personalidad y/o de humor, empeoramiento de las relaciones con otros
(tanto laborales, familiares y/o con amigos); tristeza y/o bajo estado de ánimo
continuo, ganas de llorar, gritar, golpear o insultar; falta de interés/disfrute por cosas que antes
sí interesaban o se disfrutaban, sensaciones frecuentes de miedo y/o
ansiedad, sensación de inquietud...

Si presentas al menos tres de los indicadores anteriores, ha
llegado el momento de plantearse que tus niveles de estrés son excesivos y, por
tanto, pueden ser perjudiciales para la salud. El primer paso para resolver un
problema es reconocerlo y definirlo; el siguiente es buscar recursos para
solucionarlo; en siguientes entradas, como dije, ofreceré sugerencias que
pueden ayudar a reducir los niveles de estrés hasta niveles óptimos.
Sin embargo, si presentas bastantes de los indicadores
anteriores, o la intensidad/frecuencia de los que presentas están dificultando
o incapacitando el desarrollo normal de tu vida, bien a nivel de salud, trabajo, proyectos o
relaciones con otros, probablemente sea aconsejable que recurras a un
profesional acreditado y con una adecuada formación.
Lo realmente importante es dar el paso,
aunque sea pequeño, de analizar tu situación y buscar recursos, si lo necesitas... hasta el viaje más largo empieza con el primer paso...y cada día que pasa el estrés excesivo puede perjudicar más tu vida.
Mercedes, es un verdadero placer leerte por lo interesante del contenido y por la claridad con la que expones.
ResponderEliminar